Estudio de CO2

Estudio de CO2

Estimadas familias y alumnado,

A lo largo de las últimas semanas la empresa Piaf ha estado realizando mediciones en nuestras instalaciones sobre la concentración de CO2. Gracias a las conclusiones técnicas de este estudio hemos podido adaptar nuestro protocolo de ventilación y hacer de las aulas y otros espacios del centro lugares con un aire más limpio reduciendo la probabilidad de contagios. Además, se están adaptando puertas y ventanas tal y como se ha manifestado en este estudio.

Desde el IES Cabañas queremos agradecer al AMPA la realización de este estudio ya que ha permitido que tengamos un entorno de estudio y trabajo más seguro.

Aquí os dejamos las conclusiones de dicho estudio y un enlace para poder leerlo de forma completa.

https://drive.google.com/file/d/1TEXwLB0QZANKHOnncIwEHNEgbVK4Xs6B/view?usp=sharing

CONCLUSIONES

1. Se debe mantener una ventilación cruzada, durante todo el tiempo que duren las clases. La ventilación debe ser homogénea, es mejor abrir 8 hojas de ventana 10cms, que una sola ventana 80 cms.

2. Hemos visto como la ventilación de los pasillos es fundamental, ya que por éstos, se ventilan muchas de las aulas del centro. La ventilación de los pasillos de planta baja es adecuada, ya que existen diferentes puertas de acceso. La ventilación de los pasillos de planta primera es netamente mejorable. Se debe a que justo encima de la puerta de la entrada principal del centro, en la zona de los departamentos, se produce un fondo de saco, que no está ventilado. Esto hace que la ventilación de las aulas de 1º y 2º de ESO sea deficiente. Por ello se debería mantener abiertas la puerta de acceso al exterior ubicada junto a la biblioteca, la ubicada junto a 3º ESO A y las dos ventanas ubicadas en las escaleras de bajada a planta baja.

3. Se debe tratar de dejar abiertas las segundas puertas de acceso al aula. De esa forma se maximiza la ventilación de las aulas. Se pierde en acústica y los alumnos en concentración, sin embargo, abriendo esas puertas se duplica la capacidad de ventilación de las aulas.

4. Las persianas perjudican la ventilación ya que impiden el paso del aire, mantener la ventana abierta y la persiana cerrada, solo hace que baje la temperatura del aula, pero no mejora la ventilación.

5. El protocolo de ventilación que ha seguido el centro, definido por la Secretaria Técnica General, no es el adecuado, los niveles de CO2 se disparan transcurridos 7 minutos desde que se cierran puertas y ventanas, llegando muy rápidamente a alcanzar niveles insalubres.

6. Las aulas afectadas por la acción directa del viento deben ser generosas y maximizar su ventilación, para que las aulas enfrentadas a ellas, y a cubierto de la acción del viento, consigan una ventilación adecuada.

7. Se deberían utilizar las aulas de mayor tamaño y evitar utilizar las de menor tamaño.

8. Es muy difícil, pero se debería aumentar la distancia interpersonal. Hay chavales que están muy próximos entre ellos y entre los docentes.

9. Las variaciones de temperatura que se han medido es de unos dos grados de diferencia, respecto al inicio de las mediciones. Esto es debido a que cuando se ventila un aula, el calor se marcha de igual manera que cuando se dejan de manera continua las ventanas abiertas.