INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A GM 2022

LAS PRUEBAS DE ACCESO A GRADO MEDIO se celebran en el IES CABAÑAS de LA ALMUNIA el 4 de mayo, miércoles, de acuerdo con el siguiente horario:

A las 16:00 h. Ejercicio del ámbito de Comunicación. Duración: 1h y 30minutos

A las 17:45 h. Ejercicio del ámbito Social. Duración: 1h

A las 19:00 h. Ejercicio del ámbito Científico-Tecnológico. Duración: 1h y 30 minutos.

Material que se permite llevar a las pruebas:

Para los ejercicios de los ámbitos de Comunicación y Social, no se permite llevar diccionarios de lengua castellana, inglés, o francés ni ningún otro material de apoyo. Solo bolígrafo.

Para las pruebas del ámbito Científico-Tecnológico, se permite llevar calculadora científica no programable, reglas y compases.

Debes responder al correo informativo que se te ha enviado, indicando que lo has recibido correctamente

ES MUY IMPORTANTE LEER DETENIDAMENTE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES:

1.-Dado que este año la prueba de acceso a grado medio se va a realizar antes de las pruebas de la evaluación final, ESTE CURSO SÍ PUEDES REALIZAR LA PRUEBA, si cumples los requisitos de edad y aunque estés escolarizado en 4º de ESO.  También puedes presentarte a la prueba de acceso a grado medio si, teniendo la prueba de acceso de grado medio superada, deseas elevar la calificación obtenida en una convocatoria anterior.

2.- NO PUEDES REALIZAR LA PRUEBA, si ya has obtenido tu título de ESO o Bachillerato. Ya que en ese caso, cumples con los requisitos académicos que permiten el acceso directo a los ciclos de GRADO MEDIO.

3.- ES CONDICIÓN INDISPENSABLE,  que  las personas que realicen la prueba ACREDITEN antes de entrar AL AULA su identidad mediante presentación del  DNI, PASAPORTE, NIE, ó CUALQUIER OTRO DOCUMENTO LEGALMENTE RECONOCIDO que acredite suficientemente tanto su identidad como su edad. En el caso de personas reclusas en instituciones penitenciarias y dado que no es posible aportar la documentación especificada por motivos legales, la dirección del centro penitenciario emitirá un documento justificativo de su identidad. No se admitirán fotocopias y no se podrá entrar al recinto, ni realizar la prueba, si dicha documentación no se lleva consigo.

ATENDIENDO A LA NUEVA NORMATIVA CONFORME A LA PREVENCIÓN DE RIESTOS LABORALES Y MEDIDAS SANITARIAS TODOS LAS PERSONAS DEBEN CONOCER Y ESTÁN OBLIGADAS A COOPERAR EN EL CUMPLIIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN  ESPECÍFICAS QUE SE VAN A SEGUIR EN EL CENTRO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A GRADO MEDIO.

1.- SI ERES UNA PERSONA QUE PUEDE CONSIDERARSE VULNERABLE, DEBERÁS COMUNICARLO INMEDIATAMENTE AL IES CABAÑAS al correo iesalmunia@gmail.com , para tomar las medidas de prevención oportunas. En tu correo indicarás NOMBRE Y APELLIDOS, NIE  y causa de vulnerabilidad  junto con documento que la acredite. Se consideran personas vulnerables: las personas con enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, diabetes, insuficiencia renal crónica, inmunodepresión, cáncer en fase de tratamiento activo, enfermedad hepática crónica severa, obesidad mórbida (IMC>40), embarazo y mayores de 60 años.

2.- CADA ASPIRANTE A LAS PRUEBAS LLEGARÁ A PIÉ, NO ACOMPAÑADO POR NINGÚN FAMILIAR,  puntualmente A LA HORA CONVENIDA  , GUARDANDO LA DISTANCIA DE 2 metros entre las personas , A LA PUERTA DE ENTRADA indicada (anexo al final del documento) y con el Documento de Identidad fácilmente visible.

En ningún caso los familiares acompañantes podrán acceder al recinto de la sede.

El aparcamiento estará cerrado para los aspirantes y familiares salvo algún caso de discapacidad o fuerza mayor que habrá que comunicar con suficiente antelación al correo iesalmunia@gmail.com para recibir una respuesta que deberá llevar impresa o visible en la pantalla del  móvil (en el correo debe indicarse nombre y apellidos, DNI, causa por la que necesita entrar al parking del centro, hora de entrada, matrícula y modelo del vehículo)

3.-NO PODRÁN ACCEDER AL CENTRO EDUCATIVO aquellas personas con SÍNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19 (tos, fiebre, dificultad para respirar y/o pérdida de olfato y gusto), aquellas a las que se les haya diagnosticado la enfermedad y que no hayan finalizado el periodo de aislamiento requerido o las que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19. Estas personas tienen la posibilidad de presentarse otro día al examen siempre que lo justifiquen, tal y como se ha explicado anteriormente.

4.- Es RECOMENDABLE EL USO DE MASCARILLA higiénico/sanitaria según Real Decreto 286/2022, de 19 de abril de 2022 y  la ORDEN SAN/188/2022, de 4 de marzo de 2022 , por las que a día de hoy que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla. Al estar en un espacio cerrado durante más de 4 horas seguidas un número elevado de personas cuyas edades están por encima de los 17 años se recomienda el uso de la mascarilla, por lo que se llegará al centro con mascarilla higiénico/sanitaria propia y con pañuelos desechables, por si fuesen necesarios (se recuerda la utilización de pañuelos desechables para cubrirse la boca y la nariz, ante alguna situación respiratoria sobrevenida o en su defecto se utiliza el codo flexionado).  Se avisa que las instrucciones sobre el uso de la mascarilla pueden variar de aquí al inicio del examen dependiendo de si se publican nuevas instrucciones desde el departamento de educación y de las condiciones de ocupación del aula el día del examen.

5.-Los traslados por todo el recinto serán ágiles, de forma individual, y manteniendo la distancia de 2m.

6.- A la llegada al aula asignada, tras el lavado de manos con solución hidroalcohólica, el alumno mostrará, sin llegar a entregar, su documento de identificación, se le asignará una mesa para la realización de las pruebas y dejará sobre la mesa su documento de identificación mientras dure la prueba.

Los candidatos deberán LAVARSE LAS MANOS CON SOLUCIÓN HIDROALCÓLICA ANTES DE ENTRAR Y SALIR DEL AULA

7.- NO SE PODRÁ ABANDONAR EL AULA EN NINGÚN MOMENTO, por norma general. Si el alumno ha finalizado el examen deberá esperar a la entrega del siguiente. Sólo se podrá abandonar el aula 15 minutos después de que haya comenzado el segundo examen si se cumple la circunstancia de que se tiene exento el tercero. En el caso del tercer examen, solo se podrá abandonar el aula, 15 minutos después de que este haya comenzado.

SÓLO SE  podrá abandonar el aula PARA ACCEDER AL BAÑO EN EL TIEMPO DE DESCANSO entre los diferentes exámenes. Si una persona decide no desarrollar el primer examen, no podrá abandonar el aula si desea continuar con el siguiente.

Si se abandona el aula se dará por finalizada toda la PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO, y no se podrá regresar a ella para continuar con la realización del examen.

8.-  Durante la celebración de la prueba, si la persona candidata presenta alguna duda procurará resolverse en voz alta, levantando antes la mano.

9.-Una falta grave de decoro, educación y cumplimientos de las normas, puede considerarse suficiente para expulsar a un alumno del aula  e impedir que continúe con la PRUEBA DE ACCESO.

10.- No se compartirán objetos personales (bolígrafos, bebidas, etc.). Así que no se debe olvidar la calculadora, bolígrafos, reglas, semicírculos, compás,… No está permitido el uso de diccionarios ni de lengua extranjera ni castellana.

Se recomienda traer su propio botellín de agua pero no deberá llevar etiqueta.

11.- Queda totalmente prohibido el uso del teléfono móvil en el desarrollo de las pruebas. Estos dispositivos no pueden estar a la vista durante la realización de las pruebas. Se mantendrán totalmente apagados, eliminado también el modo vibración, y guardados.

12.- En la pausa entre pruebas no se permitirá salir fuera del aula, salvo para ir al baño y de uno en uno. Solo se permitirá levantarse y moverse un poco en el aula alrededor del sitio.

13.- En los baños debe mantenerse la distancia interpersonal de 2m con las personas que esperen o se encuentren en el interior. Solo se permitirá la salida al baño de cada aula, de una en una persona.  No se podrá acceder si todos los sanitarios están ocupados.

Se deberá esperar en la marca de distancia del suelo hasta que quede algún sanitario libre.

El lavado de manos debe ser frecuente y al menos cada vez que se acuda al baño y al entrar y salir de las aulas.

14.- Según vayan finalizando los exámenes, se saldrá de la sede de uno en uno siempre guardando las distancias (2m) y tardando unos 10 segundos entre cada uno, con el fin de dar tiempo a que la salida se produzca sin aglomeraciones. La salida se producirá al menos 15 minutos después de haber comenzado el ámbito o parte de la última prueba.

15.-  Al finalizar el examen, éste se depositará en una caja habilitada a la salida del aula, previa unión de las hojas que corresponden a su ejercicio con un clip.

16.- Al salir del aula será de obligado cumplimiento el lavado de manos con solución hidroalcohólica.

17.- La salida del centro educativo se deberá realizar guardando la distancia física, evitando grupos o aglomeraciones.

 

EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS NORMAS QUE SE RECOGEN EN ESTE DOCUMENTO PUEDE LLEVAR CONSIGO LA INTERRUPCIÓN DE LA PRUEBA Y LA EXPULSIÓN DEL RECINTO ESCOLAR DEL ALUMNO.

 

________________________________________________________________________________________________________________________________

ANEXO. HORA y LUGAR DE LLEGADA

Puerta de entrada: Verja de LA CARRETERA CARIÑENA (frente a la Guardia Civil)